13/07/2020
El SEPIE, agencia nacional para el programa Erasmus+ en España comunicó a las universidades españolas, a finales de junio, los siguientes puntos a tener en cuenta respecto a la movilidad para el próximo año académico:
11/06/2020
La UA ha estado valorando, junto con el resto de universidades de la Comunidad Valenciana, la viabilidad de los programas de movilidad, dada la pandemia actual y la incertidumbre que conlleva.
De acuerdo con lo arriba indicado, las cinco universidades públicas valencianas han establecido unas recomendaciones sobre los programas de intercambio para el curso 2020/21:
Dada la incertidumbre de esta situación, la renuncia al programa también es posible y no conlleva penalización alguna. Tanto los cambios de semestre como las renuncias se solicitarán a través de: UACloud-->eAdministración-->Instancia genérica.
Las reducciones o cambios de semestre requerirán la aceptación de la universidad de destino. Además requerirá:
20/01/2021
Actualización medidas COVID-19 en la Comunidad Valenciana (en vigor del 21 al 31 de enero)
07/01/2021
Las siguientes medidas afectan a toda la Comunitat Valenciana y entran en vigor el 7 de enero de 2021 hasta el 31 de enero de 2021.
CONFINAMIENTO PERIMETRAL DEL TERRITORIO VALENCIANO
Únicamente se autorizan los desplazamientos adecuadamente justificados.
LIMITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN EN HORARIO NOCTURNO
Se adelanta a las 22.00 h la restricción de la movilidad nocturna.
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN LIMITADA
Se establece el cierre a partir de las 17.00 h y un máximo de 4 personas por mesa.
TABACO EN TERRAZAS
Se prohíbe fumar en las terrazas de hostelería.
AFORO EN COMERCIOS
Se reduce al 30% el aforo en comercios y al 50% en establecimientos esenciales.
LIMITACIÓN DE GRUPOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
Se mantiene en 6 el número máximo de personas en encuentros sociales o familiares.
18/12/2020
Estas medidas estarán en vigor hasta el 15 de enero de 2021
Limitación de la entrada y la salida de la Comunidad Valenciana: Únicamente se autorizarán los desplazamientos adecuadamente justificados y no serán excepción las visitas a familiares o personas allegadas.
Limitación de de la circulación en horario nocturno: hasta las 23:00 horas excepto las noches del día 24 y 31 de diciembre en las que la circulación se ampliará hasta las 12 de la noche para regresar al domicilio.
Limitación de grupos en espacios públicos y privados: Quedan limitadas a un máximo de 6 personas las reuniones sociales o familiares, restringidas a dos grupos de convivencia y sin ninguna excepción por Navidad.
07/12/2020
Se mantiene el confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana del 5 de diciembre al 15 de enero excepto los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero para los desplazamientos con motivo de reuniones familiares.
En las noches del 24 al 25 y del 25 a 26 de diciembre, así como del 31 al 1 de enero se ampliará hasta las 1:30 horas la libertad de circulación de personas en horario nocturno, que sigue vigente hasta medianoche.
Se mantiene la limitación a seis personas de las reuniones sociales y hasta 10 las reuniones familiares en los días festivos, salvo que se trate de un mismo grupo de convivientes.
24/11/2020
El confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana queda prorrogado hasta el día 9 de diciembre.
23/11/2020
Información sobre prueba PCR para entrar en España
A partir del día 23 de noviembre del 2020, todos aquellos pasajeros que procedan de un país de alto riesgo en relación con coronavirus SARS-CoV-2, tienen que presentar
obligatoriamente, para poder entrar en España, un certificado con resultado NEGATIVO de PCR, realizado en la 72h anteriores a su llegada. Puede consultar el listado de países de riesgo en este enlace.
Este certificado o documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado en español y/o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o ID, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba.
El número de identificación personal (pasaporte/ID) que utilice para realizar el QR, debe ser el mismo que aparezca en el certificado negativo de PCR.
https://www.spth.gob.es/
30/10/2020
Decretado el confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana, permitiéndose los movimientos entre las provincias y los municipios de la región, durante un periodo de siete días a partir de hoy.
26/10/2020
Una vez decretado el estado de alarma en todo el territorio nacional, se aplican las siguientes restricciones en la Comunidad Valenciana:
08/06/2020
La docencia en el primer semestre será semipresencial (parte de las clases y prácticas tendrá lugar de forma presencial y parte de forma virtual). Los exámenes finales serán presenciales. Ello requiere la movilidad física de los estudiantes internacionales.
El inicio de las clases ha sido aplazado al 14 de septiembre.
De acuerdo con lo arriba indicado, la UA permitirá el cambio de semestre de intercambio del primero al segundo, para aquellos estudiantes que no puedan viajar en septiembre. No obstante, se debe tener en cuenta que las asignaturas que se imparten en el primer semestre, generalmente no tienen lugar en el segundo.
Para limitar la propagación y el contagio del Covid-19, se acuerdan medidas excepcionales respecto a las movilidades académicas por lo que se suspenden todos los programas de intercambio no iniciados del PDI, PAS y alumnado en la Universidad de Alicante (según la RESOLUCIÓN de 12 de marzo de 2020, de la Conserjería de Sanidad Universal y Salud Pública).
Instrucciones para las movilidades ya iniciadas:
13/03/2020
Respecto a los estudiantes que se encuentran en el extranjero y vayan a continuar allí, en el caso de que la universidad de destino haya habilitado docencia online, caso de cierre, pueden seguir esta metodología.
Si la decisión es volver a España, deben contactar con su Facultad / EPS pudiendo solicitar una adaptación curricular para continuar estudios en la UA o seguir el programa online de su universidad de destino.
Antes de tomar una decisión, se recomienda contactar con la universidad de destino para conocer la previsión de la situación.
Aconsejamos seguir en todo momento las indicaciones, instrucciones y recomendaciones de:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx
Si no se hizo en su momento, sugerimos la inscripción en el Registro de Viajeros informático del MAUC o en su App, y que se tenga siempre a mano el teléfono 24h del Consulado y el teléfono de asistencia de la póliza de seguros.
Para cualquier duda o problema, dirigirse a studyabroad@ua.es
06/04/2020
Debido a la extraordinaria situación que está aconteciendo actualmente en España a causa del COVID-19, la Universidad de Alicante ha decidido lo siguiente:
1.- La docencia contiuará impartiéndose de forma no presencial el resto del curso académico 2019-20.
2.- Los exámenes y evaluaciones se realizarán también de forma no presencial.
El expediente académico electrónicos de las y los estudiantes será enviado por correo electrónico a final de junio; y los estudiantes también lo podrán descargar a través de UACloud. Dichos certificados electrónicos contienen un código de verificación y una página web donde verificar que son auténticos.
13/03/2020
Si vuelven a su país de origen por imposición de sus autoridades, o por decisión propia, entendemos que en este caso es la universidad de origen la que debe proveer a sus estudiantes un plan para proseguir sus estudios. En cualquier caso, la UA puede contribuir en la medida de sus posibilidades por si quieren seguir una docencia online y enviando, en su caso, las pruebas de evaluación a su universidad.
Si deciden permanecer en Alicante y seguir los estudios de la UA, podrán recibir la docencia online, en la medida de las posibilidades, al igual que el resto de estudiantes de esta universidad.
Antes de tomar una decisión, se recomienda contactar con la universidad de origen para conocer la previsión de la situación.
Aconsejamos seguir en todo momento las indicaciones, instrucciones y recomendaciones de:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx
Si no se hizo en su momento, sugerimos la inscripción en el Registro de Viajeros, y que se tenga siempre a mano el teléfono 24h del Consulado y el teléfono de asistencia de la póliza de seguros.
Para cualquier duda o problema, dirigirse a studyabroad@ua.es
21/06/2020
Fin de la vigencia del estado de alarma en todo el territorio nacional desde el día 21 de junio de 2020.
Una vez expirada la vigencia del estado del alarma y de las medidas extraordinarias de contención, incluidas las limitativas de la libertad de circulación, se adoptan una serie de medidas de prevención, contención y coordinación, que permitan seguir haciendo frente y controlando la pandemia mientras no finalice oficialmente la situación de crisis sanitaria:
- Es obligatorio el uso de mascarillas en los siguientes casos: cuando no es posible mantener la distancia de seguridad de 1.5 m (tanto en espacios cerrados como al aire libre); y en el transporte público.
- Hay que mantener medidas de higiene, entre otras: lavarse con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y mantener la distancia de seguridad de 1.5 m.
15/06/2020
Plan de Transición a la Nueva Normalidad. Fase 3.
Durante el estado de alarma, se permite circular por toda la Comunidad Autónoma Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón), en grupo de máximo 20 personas. En cualquier caso, se deben mantener las medidas de seguridad e higiene: mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas (o medidas alternativas de protección física si no fuera posible), higiene de manos y etiqueta respiratoria.
El uso de las mascarillas fuera del hogar y en espacios públicos es obligatorio.
No habrá ninguna franja horaria para ningún colectivo.
05/06/2020
El estado de alarma se extiende hasta el 21 de junio.
01/06/2020
Plan de Transición a la Nueva Normalidad. Fase 2.
Durante el estado de alarma, se permite circular por la provincia de Alicante, en grupo de máximo 15 personas. En cualquier caso, se deben mantener las medidas de seguridad e higiene: mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas (o medidas alternativas de protección física si no fuera posible), higiene de manos y etiqueta respiratoria.
Se puede realizar actividad física al aire libre excepto de 10am a 12pm y de 7pm a 8pm.
Se abren bares y restaurante, a los que se puede acudir respetando las medidas anteriores.
Se abren las playas de Alicante, a las que se puede acudir respetando las medidas anteriores.
22/05/2020
El estado de alarma se extiende hasta el 7 de junio.
18/05/2020
Plan de Transición a la Nueva Normalidad. Fase 1.
Durante el estado de alarma, se permite circular por la provincia de Alicante, en grupo de máximo 10 personas. En cualquier caso, se deben mantener las medidas de seguridad e higiene: mantenimiento de la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas (o medidas alternativas de protección física si no fuera posible), higiene de manos y etiqueta respiratoria.
Se puede realizar actividad física al aire libre excepto de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.
Se abren las terrazas de bares y restaurante, a las que se puede acudir respetando las medidas anteriores.
08/05/2020
El estado de alarma se extiende hasta el 24 de mayo.
30/04/2020
Plan de Transición a la Nueva Normalidad. Fase 0.
Durante el estado de alarma, se permiten los paseos y la actividad física. Para realizar dichas actividades se podrá circular por las vías y espacios públicos, de manera individual, 1 vez al día, manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas. El horario permitido para ello es de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas.
24/04/2020
El estado de alarma se extiende hasta el 10 de mayo.
10/04/2020
El estado de alarma se extiende hasta el 26 de abril.
14/03/2020
El sábado 14 de marzo, el Gobierno de España activó el estado de alarma en todo el país, la libertad de movimiento está restringida y salir de casa solo está permitido en estas circunstancias:
También se permite el uso de vehículos para ir a las estaciones de servicio.
El estado de alarma será efectivo durante quince días, pero podría extenderse.
Secretariado de Movilidad
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3400
Fax: (+34) 96 590 3464
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464